Esta clase
nuestro Javier la dividió en 2 partes. En primer lugar seguimos con un poco de
teoría y después empezamos a practicas el desarrollo de objetivos.
En la parte
de teoría terminamos de repasar las 3 teorías curriculares existentes:
1. TECNOLOGICA
2. PROCESUAL
3. CRITICA
En la parte practica, nos preparamos
para analizar y redactar objetivos de la programación. Divididos en grupos, nos
repartimos los objetivos generales de área, y cada grupo redactó los objetivos
de curso(de los 4 cursos) que se relacionan con dicho objetivo general de área.
A continuación se pueden observar los objetivos redactados por mi grupo.
OBJETIVOS
GENERALES DE AREA
|
PRIMER CURSO
|
SEGUNDO CURSO
|
TERCER CURSO
|
CUARTO CURSO
|
1. Conocer los rasgos que definen una actividad física saludable y
valorar los efectos que la práctica habitual y sistemática tiene en la mejora
de las condiciones de salud y calidad de vida
|
1. Establecer una conducta de higiene y preparación ante una práctica
deportiva
|
1. Realizar un calentamiento especifico ante la práctica deportiva
determinada.
2. Conocer y utilizar posturas ergonómicamente correctas ante
situaciones de la vida cotidiana.
|
1. Conocer la influencia que tiene la actividad física sobre los
diferentes aparatos y sistemas del cuerpo humano.
2. Aplicar una dieta sana y equilibrada ante la practica de actividad
física
|
1. Desarrollar un plan de acondicionamiento físico aplicando los
diferentes principios de entrenamiento para desarrollar las principales
cualidades físicas.
|
Tras poner
en común los objetivos redactados por todos los grupos, entramos en un debate
de si están bien o mal y Javier nos da algunos consejos:
· No poner 2 verbos en un mismo
objetivos. (para ello es recomendable usar taxonomías)
· Los objetivos generales suelen tener
una parte cognitiva, otra práctica y otra critica (de valoración), mientras que
los objetivos de curso son más específicos.
· Un objetivo será operativo cuando
sea facil de evaluar.
Una vez
estemos planificando nuestra programación debemos hacer una selección
equilibrada de contenidos, donde haya contenidos de conocimiento (cognitivos),
prácticos (procedimentales) y actitudinales.
Y por último
también nos comenta que los criterios de evaluación deberán desglosarse en
indicadores de calificación, los cuales nos dirán la nota que se le pondrá al
alumno.