9 de octubre de 2012

Clase 25 de Septiembre 2012


El objetivo principal de esta sesión fue hacer un repaso y resumen de la creación y evolución del sistema educativo español.

Para poder conocer los inicios del sistema educativo español tenemos que remontarnos hasta el año 1812 donde se crea la 1ª Constitución española ("La Pepa"), la cual reconoce por primera vez la educación como derecho fundamental de la persona.

Aunque teníamos ya "La Pepa", hasta el año 1857 no se crea la primera legislación educativa, que fue la Ley Moyano. Este momento fue muy importante en la educación española ya hasta la fecha había un 70% de analfabetización el en el país, y con esta legislación se buscaba reducir estos porcentajes.

Con la llegada de Alfonso XIII al poder regresaron a España un grupo de intelectuales españoles formados en el extranjeros con las ideas filosóficas del Krausismo. Estos formaron la ILE (Institución Libre de Enseñanza) la cuál revolucionó la forma de enseñanza en el país.
 


 

En el año 1931 tras las elecciones que ganan los republicanos se instauró la 2ª Republica, y con la creación de una nueva constitución en diciembre de ese mismo año se le da una gran importancia a la educación, influenciada por la gran información que viene del resto de Europa. En esta época se creó la Nueva Escuela con la idea de el principal protagonista del proceso de aprendizaje es el alumno y no el profesor (cosa que queremos conseguir en la actualidad con las nuevas reformas de educación)

Todos estos cambios no duraron mucho tiempo ya que con el golpe de estado de 1936 y los años de dictadura en España se produjo un receso en el sistema de educación.
 

 

 

A partir del año 1970 se empezaron a crear Leyes de Educación:


·         LRU

·         LODE

·         LOGSE

·         LOPEGCE

·         LOU

·         LOCE

Y por último la LOE de 2006 que deroga todas las leyes anteriores.

Como podemos ver en menos de 40 años hemos tenido una gran cantidad de leyes de educación, por desgracia casi todo es debido a la politización de la educación. Desde mi punto de vista parece que los políticos no se dan cuenta de que la educación es algo esencial y necesario para todos los ciudadanos y es algo en lo que todos deberían ponerse de acuerdo y no politizar con ella, cosa que parece que no cambiará ya que en breve, con la entrada del nuevo gobierno que tenemos se instaurará otra ley de educación, la LOMCE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario